| Otra vista de la mesa. |
| Y otra más. |
| Felipe, María y Rafa prefirieron una mesa aparte; nótese que Felipe se descubrió la cabeza, no así Rafa. |
| Como aquí podemos ver. |
| También en una mesa quedaron Rosy, Pily, Caco y Orlando; nótese que Caco conservó su gorra. |
| Caco y Orlando dando cuenta de unos huevos rancheros muy bien servidos. |
| De repente Ivonne pidió la palabra para anunciar que precisamente el día de hoy cumplían 51 años de casados Irene y Carlos, por lo que al unísono entonamos las mañanitas. |
| Vemos a Carlos e Irene felices por el detalle. |
| Una cabecera de la mesa; al fondo pueden ver a Sergio que tampoco se quitó la gorra. |
| En la parte media captamos a Irene, Jose, Bruno, Ramón y Claudio; todos sin gorra porque no la usan. |
| La parte extrema, Joel, Margarita, Ladislao sin descubrirse la cabeza y Carlos. |
| Álvaro y Estelita en la otra cabecera; otra vez Ladislao con gorra. |
| El servicio fue excelente; cada quien ordenó a la carta y en 15 minutos ya estaban servidos todos los platillos. |
| La mayoría pidió huevos en sus diferentes modalidades, pero los que preferimos chilaquiles salimos ganando, pues fueron mejores a los que normalmente sirven en cualquier restaurante. |
| Otra foto más para que aprecien el ambiente (y la gorra de Sergio); Gonzalo, Cuca, Poleth y Miguel. |
| Ramón, Claudio, Ivonne y Sergio en plena acción |
| Cristy, Lalo, Judith, Loli, Efraín, Álvaro y Estelita. |
| Ya habíamos terminado y Sergio seguía con sus huevos. |
| Mostramos uno de los jarritos en que sirvieron los cafés y chocolates |
| Pero lo más artesanal fue el lavabo del baño. |
| Los últimos en salir. |
| Al entrar nos encontramos con un patio en donde se ven algunos utensilios de esa época. |
| Y ya entrando al museo, lo primero que nos llamó la atención fue el piano que precisamente estuvo en el Teatro Juárez de El Oro. |
| No cabe duda que nuestro grupo se distingue por su entusiasmo, pues ¿en que museo habían visto bailar a los visitantes? |
| Hasta con vueltecita y toda la cosa. |
| Terminado el concierto de Carlos y el baile de Ivonne y Sergio, la guía inició su disertación. |
| Que captó la atención de los presentes. |
| Unas sentadas y otros de pie. |
| Como aquí pueden ver. |
| Y aquí. |
| En 1817 cayó preso y así estuvo hasta 1820 en que fue liberado; al terminar la guerra fue elegido como tesorero del Gobierno de San Luis Potosí. |
| Y así seguía sin parar la guía. |
| Y nosotros muy atentos. |
| Todo lo explicaba con lujo de detalles. |
| Algunos documentos. |
| Pasando al tema de las minas. |
| Salimos del museo y en el patio encontramos algunos objetos antiguos. |
| Como estos juguetes. |
| Unos patines Torrington 5 y una careta de cátcher; obviamente éstos no datan de aquella época. |
| Estelita no resistió la tentación de montar el triciclo, posiblemente de los años 40 del siglo pasado, juguete que por lo novedoso en un principio se le llamaba "velocípedo" |
| Una imprenta. |
| Aprovechamos para obtener una foto. |
| Tlalpujahua también es pueblo mágico; posaron para la foto Álvaro, Gonzalo, Cuca, Joel, Rafa, Felipe, Sergio, Cristy, Estelita e Ivonne. |
| Tomamos camino hacia Lerma en donde , según el plan de Rubén, comeríamos tortas en el lugar más famoso: La Selva. |
| Nos tomaron esta foto a la entrada. |
| En este lugar hay tortas como de 20 combinaciones a un precio de $45.00 la más económica; esta que ven es jamón serrano con 3 quesos, mayonesa y lechuga a un costo de $65.00. |
| Nos acomodamos como pudimos, ya que las mesas son para 4 personas; aun cuando también es bar, pedimos agua de tamarindo. |
| Y cervezas. |
| Los Camacho y Los Rivera; al fondo Los Pecero sin Jose.. |
| Los González y Los Fernández. |
| Los Bautista y Los Aguado sin Efraín, ya que en su lugar está Rafa (por lo de la chamarra). |
| Los Cuan. |
| Los Figueroa sin Luis Rolando y otra vez Rafa en su lugar; Los Quezada y Varea; a la derecha distinguimos a los Luna y al fondo a Narváez; no supimos en donde quedaron Los Palacios y Los Flores. |
| El restaurante (más bien la tortería) es muy amplia; hasta nos dimos un tiempo para sentarnos en una especie de fuente. |
| Más de cerca. |
| Pueden ver que todavía hay un techo largo por recorrer, antes de llegar a la banqueta. |
| Captamos a Lalo y a Caco antes de subir al autobús. |
| Entonces varios se juntaron para la última foto; abordamos el autobús y poco después nos dirigimos a la Ciudad de México. |
Los lugares que visitamos hermosos, MÁGICOS, empapados de Historia, tradiciones, artesanías, deliciosa gastronomía y gente educada, trabajadora y servicial; pero lo mejor de nuestros viajes es la alegría, el entusiasmo (como dice nuestro Presudente) y la convivencia fraternal que nos une. Gracias Luis Rolando, gracias Rubén y gracias Tere.
ResponderEliminarEl Unknow somos Sergio e Ivonne⚘
ResponderEliminar