| Siendo las 9:30 a.m. y con 30 pasajeros a bordo (13 parejas y 4 solteros), emprendimos nuestro viaje rumbo a El Oro. |
| Durante una pequeña escala técnica, aprovechamos para tomar esta foto. |
| Y esta otra. |
| Los sorprendimos cuando salían de la tienda con sendos cafés. |
| Abordando el autobús vemos a Felipe muy sonriente con su pequeña bolsa de mano. |
| Momento en que después de descender del autobús en El Oro, emprendíamos nuestra caminata al Palacio Municipal. |
| Pasamos enfrente del jardín; por cierto, El Oro se fundó en el siglo XVIII; el Municipio cuenta actualmente con poco más de 34,000 habitantes. |
| El Oro fue nombrado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo. |
![]() |
| Por fin llegamos al Palacio Municipal; nótese su estilo neoclásico con 2 torres a la usanza inglesa. |
| Las minas de El Oro fueron explotadas desde el siglo XVII y a fines del siglo XIX alcanzaron su mayor producción. |
| Una parte del grupo escuchaba con atención. |
| Hasta los que estaban en el extremo. |
| Parte del mural "El Génesis Minero" obra del artista mexicano Manuel D' Rugama. |
| Otra parte del mural. |
| Esta es la Sala de Cabildos. |
| Llama la atención que su ornamentación sea la original. |
| Foto tomada desde uno de los balcones del Palacio Municipal. |
| Vista al otro lado de la calle. |
| Abandonamos el Palacio Municipal para dirigirnos al Teatro Juárez. |
| Captamos el momento en que abandonábamos el Teatro Juárez. |
| En estos puestos, que de lejos semejan un tren largo, se expenden artesanías muy atractivas y originales. |
| Lo que fue la delicia de las mujeres. |
| Quienes todo querían comprar. |
| Iniciamos una caminata para dirigirnos a la estación de trenes. |
| Lo que nos dio la oportunidad de admirar sus calles limpias, sus prados bien conservados y el paisaje en general. |
| Como pueden comprobar en esta foto. |
| Ya mero llegábamos. |
| Por fin descubrimos la estación. |
| Esta es la estación; nótese la influencia extranjera en su arquitectura. |
| Un aspecto de la plática. |
| Todos escuchábamos atentos. |
| Una foto panorámica. |
| Algunos artefactos que los ferrocarrileros utilizaron en es época. |
| A la izquierda una máquina de escribir y a derecha una calculadora electromecánica que nos llamó la atención porque una similar utilizamos en nuestro primer trabajo, allá por el año de 1962. |
| Terminó la sesión y las damas se acercaron para felicitar a la guía, lo que aprovechamos para sacar una foto. |
| Y con las 13 damas que nos acompañaron. |
| Abandonamos este lugar legendario y lo primero que vimos fue un vagón de ferrocarril estacionado enfrente. |
| La misma construcción. |
| Dimos un giro de 180° para obtener una última foto de la terminal, a la izquierda, y del paisaje. |
| Este restaurante tiene cupo para 30 comensales, justo para nosotros; así nos acomodamos. |
| La parte del extremo derecho vista desde la entrada. |
| Vista hacia la entrada. |
| Extremo derecho visto hacia la entrada. |
| En una de las mesas vemos a Caco, Pily, Orlando y Rosy. |
| Carlos, Irene, Rafa, Claudio y Ramón. |
| Sergio, Ivonne y Joel. |
| Cristy, Poleth y Miguel. |
| Cuca, Margarita, Ladislao y Gonzalo. |
| La mesa más grande con Judith, Lalo, Loli, Efraín, Felipe, María, Bruno, Jose, Estelita y Álvaro. |
| Emprendimos nuestra caminata de retorno al lugar en donde nos había dejado el autobús; aquí hicimos una pausa para descansar; al fondo vemos nuevamente la estación del tren. |
| Y enfrente nos topamos con el vagón convertido en el famoso restaurante "Vagón Express Minero". |
| Por curiosidad nos acercamos para ver los platillos que ofrece y sus precios. |
| Esta es la entrada. |
| Nos acercamos más para distinguir alguna mesas. |
| Foto tomada desde la entrada del vagón. |
| Continuamos nuestra caminata; este es un lugar bastante tranquilo como para pasar parte de la tarde. |
| Al final de este callejón está un centro comercial. |
| Aunque la distancia fue larga, no se nos hizo cansada. |
| Esta es una de las calles principales. |
| Antes de abordar el autobús que nos llevaría a Tlalpujahua, pasamos nuevamente por el parque. |
| Irene y Lolita. |
| Mucha dificultad para arrastrar la maletas con tremendo empedrado |
| Debemos reconocer que hubo un tramo con banqueta ancha en donde fue más fácil caminar. |
| Con la condición de que a las 11:00 p.m. nos retiráramos. |


No hay comentarios:
Publicar un comentario