| Captamos el momento en que Elvira y Sergio hacen el abastecimiento de refrescos, agua y tortas para el desayuno. |
| Antes de partir nos tomamos una foto; los demás compañeros ya habían abordado el otro autobús. |
| Antes de iniciar el recorrido nos tomamos la foto del recuerdo. |
| Esta es la planta que se debe tocar con mucho cuidado, ya que es sumamente espinosa. |
| Podemos ver en la punta el color amarillo; así fue aplicado en los murales y persiste después de 1,700 años. |
| El guía explicando a la entrada del primero de los palacios. |
| Vista de las ruinas de este palacio. |
| El grupo escuchaba atentamente las explicaciones del guía. |
| Las ruinas del palacio desde otro ángulo. |
| Un hecho extraordinario es que el piso ha resistido durante 1,700 años. |
| Llegamos a otro de los palacios, en cuyo patio central está un altar. |
| Este es el altar; al fondo se puede ver lo que eran las habitaciones. |
| Así se veía el grupo escuchando al guía. |
| Otra vista del palacio; las habitaciones que se ven al fondo están casi intactas pues lo único que les falta es el techo. |
| Parte posterior del altar. |
| El altar visto de frente con una especie de ídolo que se quedó como petrificado (después supimos que era Juan Manuel). |
| Llegamos al Patio Blanco. |
| El guía nos explicaba la interpretación de las pinturas halladas en esta habitación. |
| Al fondo a la derecha podemos ver otra de las habitaciones, cubierta por una especie de telón, en donde también se encontraron pinturas. |
| El nieto de Juan Manuel se colocó junto al guía para no perder detalle. |
| Esta es una de las pinturas dentro de la habitación (foto tomada sin flash). |
| Vista de las pinturas en 2 de las paredes que hacen escuadra. |
| Pinturas en las paredes opuestas. |
| Vista de otra de las habitaciones. |
| Pintura dentro de la otra habitación. |
| Otra más. |
| Vean la simetría. |
| Esta es la tercera habitación. |
| Y esta es la pintura que contiene. |
| Nos trasladamos a otro palacio. |
| Estos orificios sostenían viguetas en donde se apoyaban los techos. |
| Estas son las ruinas de un Palacio. |
| El guía señala lo que era un temascal con todo y drenaje. |
| Este es otro de los palacios que se encuentra en un lugar cerrado; las pinturas que allí están hacen suponer que era una Ciudad cosmopolita, pues en ellas aparece pintado el mar. |
| Llegamos al patio rojo. |
| Del lado derecho hay un recinto como un metro más elevado que el patio y en el cual se encontraron pinturas muy interesantes. |
| Enmedio del patio también hay un altar. |
| Mostramos aquí una parte de las pinturas. |
| Otra vista de las pinturas. |
| Las pinturas abarcan toda la pared. |
| Caminamos un buen trecho hasta encontrar el último de los palacios, en donde admiramos estas pinturas. |
| Con este detalle dimos por terminado el recorrido. |
| Beto, Lobito tapando a Julio Guillermo, Gonzalo, su pareja, Mary Carmen, Yvonne, Alberto, Felipe y Joel. |
| Sergio, Juan Manuel, Tere, Gonzalo, Elvira y su asistente. |
| Estelita, Lalo, Judith, Yola, Rodolfo, Octavio, Tina, la hermana de Álvaro, su cuñado y Álvaro |
| Carlos, Irene, Elvia, Felícitos Celia y Roberto. |
| La familia de Sergio. |
| Pedro y Rebe con 2 amistades. |
| Rafa con Alice, su hija y sus nietos. |
| Después de la comida nos retratamos con Felícitos, Rafa, Gonzalo y Felipe. |
| Caco, Efraín y Loli. |
| Roberto, Celia, Irene, Carlos, Lobito y Lalo. |
| Sergio, Elvira, Lobito, Orlando y Gonzalo. |
| Alice, Felícitos, Elvia, Rebe con sus 2amistades, Lobito y Pedro. |
| Lalo, Judith, Caco, Octavio, Tina y Roberto. |
| Alice, Rafa, Julio Guillermo, Mary Carmen, Felipe, Luis Rolando y Caco. |
| Bonito recuerdo del autobús antes de emprender la retirada. |
| Tomábamos nuestros lugares en los autobuses rumbo a la Ciudad de México. |
| Sergio y Elvira al frente de uno de los 2 autobuses. |
| Llegamos al Cuadrilátero de Santo Tomás en donde nos tomamos la última foto; quedamos muy agradecidos con Sergio y Elvira por sus finas atenciones y magnífiaca organización. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario