29 septiembre 2025

Festejo por los 85 años de Gonzalo Luna Abascal

Gran comilona hoy, para festejar los 85 años que Gonzalo cumplió en días pasados.

Para este gran acontecimiento, La Rambla consiguió 4 botellas del vino de nuestra preferencia: mexicano de Baja California. 

Paulatinamente iban llegando, acomodándose en el lugar de su preferencia y empezar con los totopos untados de frijoles refritos.

Carlos Palacios con su cuñado y su nieta en un extremo.

Y en el otro, los jóvenes, excepto Zoilo.

Vista parcial de un costado de la mesa.

Del lado opuesto.

Otra vista.

Como ya es costumbre, Zoilo tuvo la gentileza de pronunciar un discurso lleno de emotividad con su copa en la diestra.

Sus palabras impactaban al respetable.

Pueden ver la seriedad de los asistentes.

Terminado el brindis, empezaron a servir la botana de tres tiempos; en primer lugar, la tradicional pancita.

O bien esta sopa de codito.

Continuamos con un ceviche sinaloense.

Y una tostada de tinga.

También nos ofrecieron sabanita a la plancha y carne asada con chilaquiles, lo cual rebasaba nuestra capacidad, por lo que algunos prefirieron este modesto filete con papas.

Nos dio mucho gusto la presencia inesperada de Bruno Pecero Ríos, por lo que pedimos nos tomaran una foto.

Enseguida Gonzalo se acomodó, cruzó sus brazos y se dispuso a apagar las velas colocadas en este pastel que mucho llamó la atención.

Se acercaban los presentes para acompañarlo.

Y finalmente el soplido que para los mexicanos es símbolo de fortaleza.

La foto del grupo; de pie: Alain (nieto), Zoilo Mendoza Núñez, Luis Alberto Fonseca Brambila, Sebastián (nieto), Bruno Pecero Ríos, Luis Rolando Figueroa Noriega, Armando López Mendoza, Raúl (hijo), Luis Rolando (hijo), Beto Hidalgo Cano, Felícitos Hernández Zúñiga y el Lic. Benito Lima; sentados: Héctor Barrera Jiménez, el festejado Gonzalo Luna Abascal y Joel Narváez Limón. 

Finalmente, las rondas de dominó; en esta mesa, Zoilo y Bruno en contra del Lic. Lima y Sebastián.

Otra vista de la misma mesa.

En la segunda mesa, Gonzalo y Joel en contra de Héctor y Felícitos.

Otra vista de la misma mesa.

Y en la tercera mesa, Luis Rolando y Luis Alberto en contra de Beto y Lobito.

Otra vista de la misma mesa.

La última foto antes de despedirnos; para entonces  ya nos habían puesto tremenda cazuela de palomitas para mitigar el hambre, que a esas horas de la noche (8:00 pm) ya tenía Felis.


25 septiembre 2025

Semblanza de Héctor Barrera Jiménez

Héctor Barrera Jiménez
Cumplió 87 años el pasado mes de julio.
Foto reciente

 Nombre Completo: Héctor Ignacio Barrera Jiménez. 
 Fecha de nacimiento : 29 de Julio de 1938. 
 Lugar de Nacimiento: Apizaco, Tlaxcala.
 Padres mexicanos: Carmen Jiménez Yáñez y Emiliano Barrera Maldonado.    Estudios: Primaria Escuela Belisario Domínguez; Secundaria: No 4 Moisés  Sáenz; Vocacional No.2 y Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y   Eléctrica, Generación 59/62. 
Experiencias Profesionales: Dos años en Vidriera México S. A., como   proyectista eléctrico y encargado del mantenimiento eléctrico; 36 Años en   Constructora   Bufete Industrial, en donde ocupé los puestos de Ingeniero   Proyectista Eléctrico "C", Jefe de Sección, Ingeniero Especialista,     Ingeniero de Proyecto, Gerente de   Proyecto y   Director de Proyecto.
 Tipos o proyectos en que participé: petroquímicas, ingenios azucareros,     cervecerías, plantas de tratamiento de agua, distribución de gas natural,       plantas geotérmicas, plataformas marinas de generación y habitacionales,     edificios corporativos, plantas o parques eólicos, laboratorios químicos,   plantas de fertilizantes y armadoras de automóviles y de tractores.
 Adicionalmente, presté asesoría y apoyo en trabajos de construcción;   residente de obra en el Sistema de Transporte Colectivo, METRO, de la   CDMX, concretamente en el sistema eléctrico de la Línea 9 y Supervisor de la Linea 3; responsable de todas las instalaciones en la reconstrucción del Palacio Legislativo de San Lázaro (Cámara de Diputados) y finalmente     responsable de la ingeniería eléctrica de la Torre Mayor en la CDMX.

22 septiembre 2025

Bienvenido Felícitos Hernández Zúñiga.

Para pasar dos semanas en esta Ciudad, hoy llegó de Tarandacuao nuestro compañero Felis, envidia de muchos, pues a sus 90 años está entero como un chamaco de 30 y todo porque no come carne; no toma bebidas espirituosas y mucho menos refrescos; no come productos envasados como papas fritas, dulces, etc., y si, por el contrario, le entra con singular alegría a los mariscos (no perdona su mojarra de un Kg.) y un pequeño plato de palomitas para abrir el apetito.

Por el gusto de estar nuevamente con nosotros, nos regaló a cada quien una bolsa de las famosas "Acambaritas", es decir, el mejor pan de todo México, que se hace en Acámbaro, Guanajuato, lugar tan adelantado que ya hasta las bolsas las imprimen en inglés para su exportación.

Raúl, Bety y el Licenciado Lima que nos visitó desde Cuernavaca, con su ayudante.

Luis Alberto, Nacho y Héctor esperaban ansiosos la comida.

Por fin llegó el primer platillo que fue la exquisita sopa de brotes, especialidad de la casa y que solamente la prepara el chef cuando vamos nosotros.

Como segundo tiempo, esta tostada de ceviche.

O bien, dos tortitas de papa.

Y como platillo principal, una chuleta con papas cocidas en cassé de jitomate, acompañado de arroz blanco.

Pero la mejor opción fue, sin duda, el tradicional platillo de las fiestas patrias: nada menos que un chile en nogada, de buen tamaño y con una porción bastante generosa de nogada.

Aunque nunca falta el nieto tragón que pide a la carta un buen corte de carne como éste.

Vista de la mesa, poco antes de emprender la retirada para iniciar la ronda de dominó.

En esta mesa, Sebastián y el Licenciado Lima, en contra de Memo y Felis.

La misma mesa vista desde otro ángulo.

Luis Rolando y Luis Alberto, en contra de Héctor y Lobito.

Mientras al fondo, los tres chavos se quedaban muy tristes porque no alcanzaron lugar en las mesas del dominó.

Fin de la jornada y la foto del recuerdo; de pie, Bety (hija de Nacho), Nacho Fromow García, Felícitos Hernández Zúñiga, El Licenciado Benito Lima, Memo Cázares Aguilera, Sebastián (nieto de Lobito) y Raúl (hijo de Felícitos); sentados, Héctor Barrera Jiménez, Luis Rolando Figueroa Noriega, Luis Alberto Fonseca Brambila, Armando López Mendoza y Lupita.

Mientras llegaba nuestro vehículo, disfrutamos el último juego entre los 4 de la foto, cuando llegó un paisano de la Huasteca Potosina y sin más nos tocó tres de nuestra época; Rosita Alvirez, Juan Charrasqueado y El Hijo Desobediente. 


08 septiembre 2025

Buena comida, mejor plática, pero pocos asistentes.

La de hoy fue una reunión en donde lo mejor fue una amena tertulia, que disfrutamos conforme nos servían los tres platillo de rigor y que para una cantina no es más que una botana; para empezar, esta sopa de fideo mientras, se tocaba el tema de la fiesta brava.

Como segunda opción, algunos preferimos  la tradicional pancita, mientras que Luis Alberto y Nacho Fromow demostraban ser grandes conocedores del "Arte de Cúchares". Y como no iban a serlo, si desde estudiantes acudían todos los domingos, en punto de las 4:00 pm, a la plaza de toros México.

La pancita debe aderezarse con cebolla y chiles de árbol previamente "tatemados"; alguien se refirió a que el sufrimiento de las cabezas de ganado es el mismo en el ruedo que en el rastro. 

Como segundo tiempo, algo frugal como esta tostada de mariscos, que en realidad es camarón con pulpo y una rebanada de aguacate; fue entonces que Sebastián nos dio una cátedra sobre el costo que para la sociedad significa comernos una arrachera.

Como opción del segundo tiempo, nos ofrecieron este platillo al que le dicen "sopa fría", compuesta por codito, crema y trocitos de jamón. Mi tocayo Luis Alberto sacó a colación el gran talento de los hermanos Revueltas, José que fue encarcelado por comunista (igual que a nuestro compañero Arturo Ortiz Marbán) solo que a él lo confinaron en  las Islas Marías, en donde nacería su gran obra "Los Muros de Agua"; Silvestre, un gran músico con su Janitzio y Rosaura , artista de cine y teatro.

Como platillo principal, esta cecina de tamaño más que generoso. y entonces alguien mencionó que esta carne provenía de una res sacrificada quizá en forma más cruel que los toros de lidia; lo mismo pasó con los animales del circo: los prohibieron, pero pobres, les fue peor, ya que ¿quién los iba a cuidar?

Como segunda opción, la tradicional carne asada con chilaquiles. Salió a flote el caso de Mario Moya Palencia, que resultó ser mejor escritor que político, escribiendo una obra que le llevó más de cinco años de investigación y que Nacho la recordó: se llamó "El México de Egerton" y otro libro también de investigación, uno de cuyos ejemplares me regaló "El Tobi" con el título "Mexicanos al Grito de Guerra", sobre la tripulación de los submarinos alemanes que hundieron los buques mexicanos.

Y finalmente, para los que ya perdimos el apetito, un platillo especial consistente en sólo chilaquiles con queso, crema y rebanadas de cebolla; terminamos la plática con la desaparición de la tristemente célebre "Castañeda" y entonces recordé que en el lado oriente del Periférico y precisamente a la altura de donde estuvo este hospital psiquiátrico, hay una calle cerrada con el nombre de Castañeda; en la primera casa, haciendo esquina con el Periférico, vivía nuestro padrino, el Ingeniero Juan Manuel Ramírez Caraza.

Cerramos esta jornada con la actividad más atractiva: la ronda de dominó conformada solo por cinco compañeros, a los que aquí podemos ver: Luis Alberto y Luis Rolando en contra de Lobito y de Memo, mientras Héctor retaba.

Otra foto de la misma mesa.

Foto de los asistentes; de pie: Nacho Fromow García, Sergio Quezada Ramírez, Memo Cázares Aguilera, Sebastián (nieto de Lobito) y Bety (hija de Nacho); sentados: Armando López Mendoza, Lupita, Luis Rolando Figueroa Noriega, Héctor Barrera Jiménez y Luis Alberto Fonseca Brambila.


Bruno entusiasmado por haber conocido el Tren Maya

Con renovado entusiasmo regresó Bruno Pecero Ríos, después de haber hecho el recorrido por el Tren Maya, invitado por sus hijas que así fest...