15 febrero 2012

Recuerdos de hace 15 años: José Francisco Gasca Neri.

Hace 15 años, el 15 de febrero de 1997, se otorgaron reconocimientos a 4 compañeros, entre ellos a José Francisco Gasca Neri; lo queremos recordar en este día porque sabemos que está en alguna Ciudad del Estado de Texas luchando contra el destino para superar un problema de salud que le impide hacer una vida normal; aquí lo vemos enseñando su placa junto a Alberto Algranti.
Los 4 homenajeados en ese día: Juan Vázquez Lombera; José Francisco Gasca Neri, Arturo López Martínez y Josué Cantú Saldaña.
En el orden acostumbrado: Josué Cantú, Juan Vázquez, Álvaro González, Luis Rolando, Alberto Algranti, dirigiendo unas palabras, José F. Gasca Neri, Arturo López M. y Felipe Varea.
En aquélla ocasión, León Sametz pronunció unas palabras alusivas a la trayectoria de José Francisco, Josué, Juan y Arturo.
Nuestro compañero con su esposa Yolanda y sus 2 hijos; de pie Virgilio Arlanzón
En una de las mesas estuvieron Cristina Figueroa, hija de este servidor, Pedro Alvarado (apenas se ve), su esposa Rebe, la esposa de Florentino, Margarita (qepd), Florentino Ortega, Sergio Armenta (el famoso "Cara"), su esposa Rosalba y Rafael Paredes.
Luis González Sosa, Estelita, Virgilio Arlanzón, Delfina y Toño Nava.
Los mismos con Felipe Varea.
Lalo Fernández, Jacobo Chiprut, Alberto Algranti, Yvonne y Judith.
La foto del grupo, en donde estamos Alberto Algranti, Rafael Paredes, Felipe Varea, Virgilio Arlanzón, Sergio Armenta, León Sametz, Pedro Alvarado, Josué Cantú, Fidel Rebolloso, Jacobo Chiprut y Arturo López M.; sentados: Luis González Sosa, este servidor, Lalo Fernández, Toño Nava, Florentino Ortega, José F. Gasca Neri, Cuauhtémoc Herrera, Juan Vázquez L. y Álvaro González; desde aquí le enviamos a J.F. Gasca Neri nuestros mejores deseos de que recupere su salud lo más pronto posible.

14 febrero 2012

Cuarto evento del Cincuentenario: conferencia en Allende 38

Como parte de los festejos de nuestro Cincuentenario, hoy, día de la amistad, nos reunió Sergio Viñals en las instalaciones de Allende 38 para ofrecernos una conferencia acorde con nuestra situación, misma que se tituló "Esperanza de Vida"; tuvimos una agradable sorpresa al reencontrarnos con Fernando Oviedo Tovar que en alguna época fue el titular del Planetario "Luis Enrique Erro" del IPN; en la foto lo vemos con Sergio y su esposa, la Ing. Areli Mendieta Garrido.
Fernando Oviedo enmedio de Sergio y de otro Electrónico, Lalo Fernández.
Elvira, la esposa de Sergio, nos preparó unos bocadillos a manera de desayuno que saboreamos mientras llegaba la hora de la conferencia; aquí vemos a un grupo de compañeros, entre los cuales pudimos identificar a Joel Méndez Vega (de chamarra café), otro reaparecido.
Así lucía el salón de ExDirectores cuando Sergio nos anunciaba que se proyectarían una serie de fotos ¡¡¡de 1961 y 1962!!!
Y empezó la conferencia a cargo del Ing. Benjamín Castro Rojas, a quien vemos en la foto.
Sergio y Elvira con el Ing. Castro Rojas cuando ya había terminado la conferencia.
Sergio anunciando que el Programa AeroEspacial Politécnico entregaría, en este acto solemne, diplomas tanto para el conferencista como para cada uno de los asistentes por haber cumplido 50 años de haber egresado de la ESIME.
El Ing. Benjamín Castro Rojas recibiendo su reconocimiento, ya que su intervención fue totalmente gratuita.
Momento en que se retiraba el conferencista con su reconocimiento.
Detalle muy significativo fue el de Sergio al entregarnos Diplomas en representación del Programa AeroEspacial Politécnico; aquí lo recibe Rodolfo Carballo Mejorada.
El turno fue para Armando Olivares Colín quien se presentó muy elegante, tanto que ya ni lo conocíamos, pues las únicas ocasiones en que lo veíamos era en los bailes de la SEESIME (recordamos que el último fue cuando Sergio era Presidente, allá por el 2007)
Claudio Flores Vargas recibiendo su reconocimiento.
Álvaro Gonzáles Macías
Luis González Sosa.
Joel Méndez Vega.
Carlos Palacios Gómez.
Raúl Camargo Fernández.
Joel Narváez Limón.
Gonzalo Luna Abascal.
Gilberto Hidalgo Cano.
Sergio Viñals Padilla.
Manuel Cantón Montañes.
Luis Rolando Figueroa Noriega.
Bruno Pecero Ríos.
Rafael Paredes Uriza (el que tomó las fotos anteriores y que salieron un poquito borrosas)
Eduardo Fernández Parriego.
Sergio Quezada Ramírez.
Fernando Oviedo Tovar.
Zoilo Mendoza Núñez quien nos dirigió unas palabras explicando porqué no se había graduado con nosotros, ya que obtuvo una beca para continuar sus estudios en la Universidad Patricio Lumumba de Rusia.
También hubo diplomas para asistentes invitados de otras Generaciones; en la foto, Héctor Palafox Rayón.
Carlos Ponce de León R., de la Generación 60.
Otro compañero de la Generación 60, Guillermo Cáceres; realmente nos dio mucho gusto
que hubieran asistido pues no debemos olvidar que son nuestros mayores.

Elvira tuvo la gentileza de obsequiar un presente a las damas que nos acompañaron; en la foto vemos el momento en que pasaba a los lugares para entregar el regalo.
Otra vista de Elvira entregando los regalos.
Salimos al Patio de las Ranas a tomarnos la foto de grupo; asistimos un total de 23, de los cuales 3 fueron invitados, 10 Mecánicos, 5 Electrónicos y 5 Electricistas.
También tomamos una foto a nuestra compañeras que siempre nos han apoyado en eventos de la Generación.
Captamos a algunos de nuestros compañeros antes de retirarnos.
No podía faltar la foto de la Higuera Centenaria, sin hojas por la temporada.
Pedimos a la Lic. Alejandra Miranda Reséndiz, responsable de la logística, posara para una foto junto a compañeros Electrónicos sobresalientes, entre ellos Sergio Viñals; realmente fue un evento muy bien organizado en donde no se descuidaron ni los más mínimos detalles; por ejemplo, el diploma nos fue entregado dentro de un folder del IPN que ya contenía un CD con las fotos de aquélla época, más un díptico con una portada muy original, un pensamiento de Sergio, el programa y en la última hoja los nombres de los compañeros miembros de la Generación 59-62.
Imprimimos la placa (superior) que conmemora la iniciativa de Benito Juárez de instalar la Escuela de Artes y Oficios en lo que fue el Convento de San Lorenzo; nos quedamos meditando: nosotros, que ya agotamos la etapa más importante de nuestra vida ¿a quien debemos más nuestra formación en una Escuela del Estado? ¿a Benito Juárez por haber convertido un Convento en Escuela? ¿o a Lázaro Cárdenas  quien fue el fundador del IPN?; por último, expresamos nuestro agradecimiemto a Segio Viñals y a Elvira por los momentos felices que nos hicieron pasar y más por ser este día el de la amistad.

13 febrero 2012

Jornada 23 del Torneo de Dominó

De nuevo se formaron 3 mesas para la jugada de dominó que, en esta ocasión, correspondió a la jornada No. 23 desarrollada el lunes 13 de febrero; en la foto vemos a los participantes que en total fuimos 13, de los cuales  apuntamos 6 Electrcistas, 5 Mecánicos y 2 Electrónicos.
Durante el receso, el dueto Vicente Rocha-Luis González S., espera a que llegue Bruno Pecero, pareja de Gonzalo Luna.
Rafa Paredes y Bruno Pecero (quien sustiyó a Juan Manuel) en contra de Joel y Lobito.
Durante otro receso, Juan Manuel (quien sustituyó Felipe) y Álvaro esperan a que llegue Luis Rolando, pareja de Manuel; faltando 2 fechas para la conclusión del 6° Torneo, prácticamente el campeón es Gonzalo Luna (otra vez).

12 febrero 2012

Distinción a nuestro amigo Caco Rivera.

Mientras los compañeros de la Generación disfrutábamos de la tradicional tamalada, en otro desayuno, celebrado en Las Espadas el mismo día 11 de febrero, la Asociación de Exjugadores de Foot Ball Americano Burros Blancos Booster, le otorgaba a nuestro amigo Caco Rivera la Medalla al Mérito por su incansable labor de impulsar el deporte de las tacleadas en el Estado de México; su inquietud por formar jugadores data de hace 35 años, cuando fundó la FADEMAC, siglas de Futbol Americano del Estado de México, A.C.; en 1978 se convirtió en el primer Presidente de la liga arrancando con equipos de categoría infantil; se dice fácil, pero se requiere tener un gran cariño por este deporte para dedicarle tiempo y esfuerzo ¿que hubiera hecho toda esa pléyade de infantes para practicar su deporte sin la decidida participación de Caco? a quien vemos en la foto con el micrófono poco antes de recibir el premio.
En la foto vemos a Caco luciendo su medalla, junto al Sr. Fernando Garandillas, ExPresidente de FADEMAC, quien fue reconocido por la actual Mesa Directiva de FADEMAC; este Sr. vino a consolidar la liga ya que ahora está integrada por 23 organizaciones como Redskins del Edo. de México, Toritos de Texcoco; Chapingo, Gamos México, Raiders de Arboledas, Club Politos, Cherokes, Águilas de Balbuena, Gavilanes, Avispones de Aragón. Bucaneros de Satélite, Vaqueros de Xochimilco, Dragones de Cuautitlán, Club Aztequitas de Puebla, Buhos Azcapotzalco, Dobermans, Corsarios del Queen Elizabeth, Piles Rojas Zacatenco y Cobras, A.C.; también participan organizaciones invitadas entre las que se encuentran varios Tecnológicos de Monterrey; la importancia de esta labor se puede medir en términos del números de jugadores: un total de 4,500 entre niños y jóvenes; una reflexión: cuantos compañeros están agradecidos por haber tenido la fortuna de que sus hijos hubieren jugado en esta liga y, sin embargo, seguramente ignoraban que fue Caco quien dio el empujón inicial.
Caco Rivera posa con la actual Mesa Directiva de FADEMAC a quien Burros Blancos le otorgó el premio más importante: el "Touchdown de Plata" como un reconocimiento a la encomiable labor desarrolladaen beneficio de la niñez y de la juventud; no está por demás mencionar que el futbol americano es un deporte combativo por definición, fuerte, rudo, a veces dramático, pero es el mejor medio para moldear el carácter, de ahí que sea formativo.
Jaime Gerner pronunciando unas palabras alusivas a la labor desarrollada por la liga.
Finalmente, vemos al Presidente de Burros Blancos, Carlos Yapur, en su alocución acostumbrada para este tipo de eventos; identificamos a su izquierda a nuestro compañero de Generación Sergio "Chango" Galván; vaya nuestra felicitación al Caco que aunque es una Generación anterior a la nuestra lo hemos adoptado como miembro de la misma; compartimos el orgullo que seguramente siente, más por haber sido un gran jugador Cheyenne; entre la concurrencia estuvieron Mario Salum, Lingote Rivera, Mario San Román, Marco Antonio Calderón, Francisco Jasso, etc.

Las tormentas nos alejan.

Debido a las intensas tormentas que aquejan a la Ciudad de México, algunos compañeros han optado por permanecer encerraditos; la consecuenci...